Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Anulfo Vargas Vásquez
Hoy más que nunca, la soberanía de nuestra patria parece estar en juego. La nación que nos dejaron los Padres de la Patria, con Juan Pablo Duarte a la cabeza, se ve amenazada por decisiones y políticas que distan de los ideales que forjaron nuestra independencia. El 27 de febrero de 1844, Duarte, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, proclamó la independencia de la República Dominicana, liberándonos del dominio haitiano y sentando las bases de una nación libre y soberana.
Sin embargo, en la actualidad, muchos cuestionan si los líderes dominicanos han permanecido fieles a esos principios patrióticos. El compromiso con los ideales de Duarte, quien sostenía que «vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor», parece debilitarse ante una gestión gubernamental que algunos consideran entreguista. Las políticas adoptadas en los últimos años han demostrado una visión pobre de lo que significa defender la soberanía nacional y han puesto en entredicho la capacidad de la dirigencia para proteger los intereses del pueblo dominicano.
Desde la Restauración de la República en 1865, cuando Gregorio Luperón y otros patriotas lucharon para expulsar la anexión española, hasta la resistencia contra las intervenciones extranjeras del siglo XX, los dominicanos han demostrado su deseo de ser dueños de su destino. Sin embargo, en la gestión actual de Luis Rodolfo Abinader Corona, se han evidenciado preocupaciones sobre la influencia de intereses extranjeros en la administración nacional. Esto genera incertidumbre sobre el futuro del país y su capacidad para mantener la autonomía que tanto sacrificio costó alcanzar.
A la luz de estos hechos, es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia y defiendan la independencia y soberanía de la nación. La historia nos ha enseñado que solo con unidad y determinación se pueden preservar los ideales por los que lucharon nuestros antepasados. Recordemos siempre las palabras de Duarte y sigamos su ejemplo, para que la República Dominicana continúe siendo una patria libre y digna. La estrofa: del Himno Nacional de la República Dominicana que contiene la frase «libre de toda potencia extranjera» es la siguiente:
«Ningún pueblo ser libre merece
Si es esclavo, indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril.
Mas Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.
Que si dolo y ardid la expusieron
De un intruso señor al desdén,
¡Las Carreras! ¡Beler! campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.
Que en la cima de heroico baluarte,
De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre o morir enseñó.«*