martes, abril 1, 2025
12.7 C
Dominican Republic
43.3 F
New York

La CE insta a los europeos a reforzarse contra crisis y amenazas bélicas

Bruselas.- La Comisión Europea (CE) quiere que los europeos estén mejor preparados ante los desastres naturales, las pandemias, los ciberataques o incluso una guerra, y ha instado incluso a los hogares a tener suministros esenciales para afrontar al menos tres días de crisis.

El objetivo es seguir funcionando: «Vimos la tragedia en España con las inundaciones», comentó sobre la reciente catástrofe en Valencia la vicepresidenta de la CE para Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu, quien pidió que la población sepa qué debe hacer en caso de alarma y ser autosuficiente «durante varios días».

Kit de supervivencia

La CE anima a la población a almacenar suministros esenciales para un mínimo de 72 horas en caso de emergencia. No va a prescribir qué medicinas estarían en ese kit de supervivencia ya que esa es una competencia de los Estados miembros.

La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, indicó que corresponde a cada país definir los elementos que deben guardar en casa los ciudadanos.

Hay países como Francia o Suecia que ya detallan ese tipo de directrices para su población pero otros que no, por lo que la idea es crear un marco común.

La estrategia aboga por instruir a los niños en los colegios sobre cómo afrontar emergencias y por introducir un Día de la Preparación de la UE.

Seguir funcionando

El objetivo de la propuesta es que la UE pueda seguir funcionando y que sus ciudadanos estén protegidos en caso de una crisis que afecte a la democracia o al desarrollo de servicios básicos como la sanidad o la educación. Incluye 30 acciones clave y un plan de acción con objetivos que afectan a todas las políticas de la UE y contemplan, entre otras cosas, promover la preparación de la población.

Geopolítica y catástrofes

La estrategia de la CE es ayudar a los Estados y evitar la fragmentación en las respuestas a “retos que no se pueden ignorar”: las “crecientes tensiones y conflictos geopolíticos”, las amenazas híbridas y los ciberataques, la manipulación y la injerencia extranjeras en la información o el terrorismo y la delincuencia organizada, pero también las consecuencias del cambio climático y el aumento de las catástrofes naturales.

“No partimos de cero”, indicó en una rueda de prensa la vicepresidenta de la CE para Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu, en cuanto a que la UE ha venido reaccionando a diferentes crisis, como la de la COVID-19, pero ahora quiere ser más proactiva que reactiva.

Reservas críticas

A fin de proteger las funciones sociales esenciales, la Comisión pide desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios esenciales como hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones, mejorando además el almacenamiento de equipos y materiales esenciales.

La CE habla de vacunas, medicamentos y equipos médicos; materias primas críticas para la producción industrial y la autonomía estratégica; componentes y tecnologías necesarios para mantener la seguridad energética, y productos agroalimentarios y agua.

Centro de Crisis

Para mejorar la coordinación, insta a establecer un Centro de Crisis de la UE y reforzar la cooperación civil-militar, incluso con ejercicios periódicos de preparación que reúnan a las fuerzas armadas, la protección civil, la policía, el personal sanitario y los bomberos, y facilitando las inversiones de doble uso (civil y militar).

También pide aumentar la cooperación entre los sectores público y privado y formular protocolos de emergencia con las empresas para garantizar la rápida disponibilidad de materiales esenciales, bienes y servicios, y asegurar las líneas de producción críticas.

Finalmente, la CE insta a cooperar más con socios de todo el mundo y en particular con socios estratégicos como la OTAN en materia de movilidad militar, clima y seguridad, tecnologías emergentes, cibernética, espacio y la industria de defensa.

Análisis de riesgos

La CE se ha comprometido a finalizar la primera evaluación global de riesgos y amenazas de la UE para finales de 2026.

 

 

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Puerto Plata se consolida como principal destino de cruceros en República Dominicana

Abril récord para el turismo de cruceros: Durante...

Faride Raful expresa preocupación por el aumento de feminicidios en el país

Santo Domingo. – La ministra de Interior y Policía,...

Rebecca Fiallo: Se logró el objetivo que se quería con la marcha en Friusa

Santo Domingo.- Rebecca Fiallo, miembro de la Antigua Orden...

32 personas fueron detenidas tras marcha en El Hoyo de Friusa, informa la PN

Santo Domingo.– El jefe de la Policía Nacional, mayor...

NOTICIAS

spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat