El Cairo.- Egipto mediador clave en el conflicto, ha presentado a Israel y Hamás una nueva propuesta para un alto el fuego en Gaza de hasta 70 días a cambio de la liberación por el grupo islamista palestino de 8 rehenes vivos y la entrega de ocho cadáveres, informaron este martes a EFE fuentes palestinas.
La nueva propuesta egipcia «fue entregada a Hamás e Israel el pasado jueves e incluye la liberación de ocho rehenes vivos y un alto el fuego de entre 40 y 70 días», dijeron las fuentes que pidieron permanecer en el anonimato.
Indicaron que el plan también incluye un punto sobre «las garantías para terminar la guerra», sin proporcionar más detalles.
Una fuente de seguridad egipcia consultada por EFE confirmó la nueva propuesta egipcia y señaló que esta estipula el «ingreso de ayuda humanitaria» y la «negociación sobre una segunda fase» de la tregua. Sin embargo, apuntaron que «Israel ha rechazado la iniciativa (…) debido al punto que menciona el fin de la guerra».
Ni Hamás ni Israel se han manifestado públicamente sobre esa nueva propuesta, si bien las autoridades israelíes han reiterado su apoyo al plan del enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que estipula la liberación por el grupo palestino de 11 rehenes vivos y la entrega de 16 cadáveres.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el lunes, después de su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que su país está colaborando con Witkoff en un nuevo acuerdo sobre Gaza que garantice el retorno de los rehenes, sin proporcionar detalles adicionales.
Un total de 59 rehenes (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023) continúan retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 24 están vivos.
Egipto, que actuó como mediador junto con Catar y EE.UU. en los contactos indirectos entre Israel y Hamás, está presionando para que las partes retomen el acuerdo de alto el fuego, con el fin de liberar a los rehenes a cambio de excarcelar a prisioneros palestinos en el Estado judío y permitir el ingreso de ayuda a Gaza. Este acuerdo entró en vigor en enero pasado y fue roto por Israel en marzo al reanudar sus operaciones militares en la Franja.
El Cairo también intenta recabar apoyo para su plan de reconstrucción de la Franja de Gaza, con el cual los países árabes desean evitar un posible desplazamiento de los habitantes de Gaza hacia Egipto y Jordania, tal como proponen el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el gobierno de Netanyahu.