miércoles, abril 2, 2025
13.9 C
Dominican Republic
38.9 F
New York

Las claves para entender la histórica campaña de la primera elección judicial de México

Ciudad de México. – Las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, comenzaron aún entre dudas del electorado. Este, escogerá entre más de 3.400 candidaturas para renovar casi 900 cargos federales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Estas son las claves para entender los inéditos comicios judiciales mexicanos. Surgen tras la reforma constitucional promulgada en septiembre pasado por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.

1) 881 cargos y 3,422 candidaturas federales
Los votantes escogerán 881 cargos federales. Estos incluyen los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 15 de salas regionales del TEPJF. Tambien, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.

Para ello, hay un total de 3,422 candidaturas. Estas incluyen 63 para la SCJN, y 38 para el Tribunal Judicial. También, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1,640 para magistraturas y 1,570 para juzgados.

2) Una cifra récord de votantes
Un récord de 99,7 millones de votantes están llamados a votar el 1 de junio. Habrá más de 84.000 centros de votación o casillas, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto requerirá 1,55 millones de funcionarios de casilla, ciudadanos encargados de ejecutar el proceso y contar los votos el 1 de junio.

3) Las grandes boletas electorales
Las personas recibirán seis boletas para la elección federal judicial. Los colores ayudarán a identificar la compleja votación. Morada para la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial. Además, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con las 63 candidaturas. En cambio, para magistrados y jueces, los votantes recibirán una boleta con hasta 42 candidaturas, según lo expuesto por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el 19 de marzo.

4) Campañas de 60 días sin recursos públicos
Las campañas tienen una duración de 60 días, del 30 de marzo hasta el 28 de mayo. Los candidatos deben promoverse en entrevistas, debates, redes sociales, propaganda impresa ecológica y en eventos con sus propios medios. No recibirán recursos públicos.

Los aspirantes pueden usar fondos propios con un tope que va de 220.326 pesos (casi 11.000 dólares) para aspirantes a juzgados. Además, hasta 1,46 millones de pesos (alrededor de 70.000 dólares) para la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

5) Más de 1,700 cargos estatales
Además de las elecciones federales, en 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales. Es una cifra adicional de 1,787 cargos entre jueces y magistrados estatales.

Habrá comicios locales en Aguascalientes (65 cargos), Baja California (172), Chihuahua (305), Ciudad de México (138), Coahuila (106), Colima (46), Durango (49), Estado de México (91), Michoacán (112), Nayarit (49), Quintana Roo (117), San Luis Potosí (50), Tabasco (72), Tamaulipas (147), Tlaxcala (36), Veracruz (98), Yucatán (14) y Zacatecas (33).

6) Entre «riesgo» y «democracia»
Las campañas comienzan tras alertas de la oposición y organismos internacionales como la ONU. También, actuales jueces y asociaciones civiles alertan de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.

Pero la presidenta Sheinbaum y los candidatos afines al Gobierno argumentan que la elección fortalecerá la democracia en México. Además, la independencia judicial porque los votantes elegirán de forma directa a sus jueces.

«Vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes», manifestó Sheinbaum el domingo.

 

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Presidente Abinader extenderá mercado de productores del Inespre

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader realizó un recorrido...

Personal de recogida de basura encuentra una bebé recién nacida

Brasil.- Trabajadores de recogida de residuos sólidos encontraron este...

Apresan a “Vico C” por sustraer cableado eléctrico en establecimiento comercial de Santiago

Santiago.- La Policía Nacional arrestó a Wilson Durán (alias...

Moscú denuncia a Kiev ante EE.UU. por infringir tregua tras primera noche sin drones rusos

Kiev/Moscú. – Rusia denunció este martes de manera formal...

NOTICIAS

Presidente Abinader extenderá mercado de productores del Inespre

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader realizó un recorrido...

Personal de recogida de basura encuentra una bebé recién nacida

Brasil.- Trabajadores de recogida de residuos sólidos encontraron este...

Migración informa que ha deportado a más de 180.000 haitianos

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración informó que...

LEIDSA entrega 22 millones a enfermera ganadora del Loto

Santo Domingo.- La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S. A...
spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat