Getting your Trinity Audio player ready...
|
San Juan, República Dominicana. – La posibilidad de reactivar la explotación minera en la provincia de San Juan ha provocado una ola de rechazo entre líderes comunitarios, organizaciones sociales y representantes políticos, quienes advierten sobre los riesgos ambientales y sociales que implicaría el desarrollo de este proyecto.
Uno de los más firmes opositores es el senador Félix Bautista, quien ha expresado su desacuerdo a través de un video publicado en diversas plataformas digitales como Instagram, TikTok y Facebook. En sus declaraciones, el legislador enfatiza que la explotación de la Mina Romero representaría una amenaza directa para los recursos hídricos de la región, especialmente las fuentes que abastecen a las comunidades agrícolas y rurales.
“No puede haber desarrollo destruyendo los recursos que garantizan la vida”, afirmó Bautista, mientras hacía un llamado a las autoridades nacionales para que detengan cualquier iniciativa que comprometa el equilibrio ecológico de la zona.
Las protestas también se han hecho sentir en las calles, con la participación de organizaciones ambientales y ciudadanos que temen las consecuencias de un modelo extractivo que, según alegan, ya ha dejado huellas negativas en otras regiones del país. La preocupación se centra principalmente en la contaminación del agua, la deforestación y la alteración del suelo productivo.
Hasta el momento, no se han divulgado detalles oficiales sobre contratos o permisos vinculados al proyecto minero. Sin embargo, la creciente movilización social ha puesto el tema en el centro del debate nacional, obligando a sectores del gobierno a pronunciarse con cautela.
Los sanjuaneros, respaldados por diversas voces del país, insisten en que la provincia necesita inversión en desarrollo sostenible y no en actividades que puedan comprometer su futuro ambiental.