lunes, agosto 4, 2025
18.5 C
Dominican Republic
76.1 F
New York

Ruta Transístmica Colonial de Panamá declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

Panamá.- La ruta colonial de Panamá, por la que circularon durante siglos en mulas y botes las riquezas de América y fue antecesora del canal interoceánico, fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco este sábado.

Entre los siglos XVI-XIX, el imperio español transportó a través del istmo productos procedentes de Asia y América con destino a Europa. Con tal fin, usó una red de caminos y ríos para llevar las mercancías desde la costa del Pacífico al Atlántico.

De los actuales Perú y Bolivia llegaban a Panamá el oro y la plata, mientras que de Filipinas las especias, porcelanas y telas. Para proteger las mercancías, los españoles construyeron fortificaciones.

La ruta de Panamá fue «importantísima» para el comercio internacional de la época, explica a la AFP el historiador y catedrático panameño Celestino Araúz.

La corona española «podía abastecer parte de sus colonias con mercaderías europeas y a su vez obtener productos americanos para la industria española y del resto de Europa», añade.

– Piratas –

La Ruta Transístmica Colonial la conforman, en la costa pacífica, las ruinas de la primera capital y el Casco Antiguo de la actual Ciudad de Panamá.

También la integran, en el Caribe, las fortificaciones de la ciudad portuaria de Portobelo, donde estaba la aduana, y el fuerte de San Lorenzo.

Las mercancías transitaban entre ambas costas en mulas por el Camino de Cruces y el Camino Real.

«En la ruta de Panamá a Portobelo fluyó el 60% de la producción de plata de Sudamérica en su camino a España», destaca la Unesco.

Además, la ruta permitía «transportar mercancías y personas de mar a mar a través de la parte más angosta de América, mediante una red tanto militar como comercial» que conectaba a 23 países actuales, agrega.

Pero por estas rutas también estuvieron los piratas británicos Francis Drake, quien murió en Portobelo, y Henry Morgan, quien incendió la primera ciudad capitalina.

– Casco Antiguo –

En 1532, el rey español Carlos I ordenó explorar la posibilidad de conectar ambos océanos con un canal en Panamá.

La ruta transístmica está considerada como precursora del canal interoceánico, inaugurado en 1914. Como entonces, la vía panameña es estratégica para el comercio mundial.

La red colonial «era una ruta transístmica, como lo va a ser después el canal», destaca Araúz.

«No solamente servía para las mercaderías europeas, también para el tráfico de esclavos negros y los productos que venían del Oriente. No se olvide que España tenía posesiones en Filipinas y de ahí obtenía productos de China», agrega.

Tres siglos y medio después de la incursión del pirata Morgan, el turista británico Fran Panton se siente fascinado en el Casco Antiguo.

«Es genial estar rodeado de una arquitectura tan hermosa en una ciudad llena de grandes rascacielos. Es como una joya», dice Panton a la AFP.

Los panameños «podrían aprovechar su historia y mostrar al mundo como es la otra cara de Panamá», añade.

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Ronny Mauricio deja abierta posibilidad de volver al Licey en invierno

Por: Franklyn Martínez CabreraNueva York.- Aunque aún es temprano...

Montellano contará con nuevo ITLA gracias a acuerdo entre Obispado, Casa Brugal y Ayuntamiento

      Por: Aridio Perdomo aridioperdomo1@gmail.com MONTELLANO, Puerto Plata:-Un acuerdo tripartito consensuado entre...

Ronny Mauricio resalta unión dominicana y enfoque ganador en los Mets Por Franklyn Martínez Cabrera

Por Franklyn Martínez Cabrera NUEVA YORK. – El joven pelotero...

ENRIQUE ROJAS HARÁ LANZAMIENTO DE HONOR EN EL JOSÉ BRICEÑO

PUERTO PLATA.– El reconocido periodista deportivo dominicano Enrique Rojas,...

En Nueva York rinden homenaje a Juan Santiago Wells, pionero del softbol dominicano

NUEVA YORK. – Con la participación de equipos representativos...

NOTICIAS

Ronny Mauricio deja abierta posibilidad de volver al Licey en invierno

Por: Franklyn Martínez CabreraNueva York.- Aunque aún es temprano...

Montellano contará con nuevo ITLA gracias a acuerdo entre Obispado, Casa Brugal y Ayuntamiento

      Por: Aridio Perdomo aridioperdomo1@gmail.com MONTELLANO, Puerto Plata:-Un acuerdo tripartito consensuado entre...

ENRIQUE ROJAS HARÁ LANZAMIENTO DE HONOR EN EL JOSÉ BRICEÑO

PUERTO PLATA.– El reconocido periodista deportivo dominicano Enrique Rojas,...

En Nueva York rinden homenaje a Juan Santiago Wells, pionero del softbol dominicano

NUEVA YORK. – Con la participación de equipos representativos...
spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img