domingo, abril 20, 2025
19 C
Dominican Republic
66.7 F
New York

Dos siglos después, Macron propone a Haití una comisión para acercar ambos países

París. – En el bicentenario de la imposición de la indemnización financiera que Francia exigió a Haití tras su independencia, el presidente Emmanuel Macron ha hecho una declaración histórica desde el Palacio del Elíseo, reconociendo la carga injusta que marcó el nacimiento de la nación haitiana y proponiendo un camino de reconciliación y diálogo con el país caribeño.

El 17 de abril de 1825, el entonces rey Carlos X reconoció formalmente la independencia de Haití, pero a cambio impuso una indemnización que supuso una pesada carga económica durante décadas para el pueblo haitiano. Este hecho, recordado hoy con lucidez y valentía, simboliza un capítulo doloroso de la historia compartida entre ambos países.

Macron subrayó que Haití surgió de una revolución en sintonía con los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad de la Revolución Francesa, sin embargo, la restauración monárquica europea creó una fractura en esa alianza natural. “Reconocer la verdad de la Historia es rechazar el olvido y asumir nuestra parte en esta memoria dolorosa para Haití”, afirmó el presidente francés.

Como muestra de voluntad para construir un futuro común, Macron anunció la creación de una comisión mixta franco-haitiana de historiadores. Esta comisión tendrá la misión de estudiar exhaustivamente los dos siglos de historia compartida, incluyendo las consecuencias de la indemnización, las memorias cruzadas y la evolución de las relaciones bilaterales durante el siglo XX. Está copresidida por Yves Saint-Geours y Gusti-Klara Gaillard Pourchet.

Además, Macron destacó el firme compromiso de Francia con Haití en la actualidad, especialmente en áreas clave como la seguridad, la justicia, la democracia, la educación, la salud, el patrimonio y la cultura. “Desde el pasado, pasamos al futuro con diálogo libre, sincero y constructivo”, concluyó el presidente.

El anuncio ha sido bien recibido en diversos sectores, que ven en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer los lazos entre las dos naciones y avanzar hacia una relación renovada basada en el respeto mutuo, la solidaridad y el reconocimiento histórico.

Texto íntegro en español de las declaraciones del presidente Macron

El 17 de abril de 1825, mediante una ordenanza, el rey de Francia Carlos X reconocía la independencia de Haití, pero le imponía una pesada carga. A pesar de haber conquistado efectivamente su libertad en 1804, mediante las armas y la sangre, el último de los reyes de Francia, a cambio del reconocimiento y del fin de las hostilidades, sometió al pueblo de Haití a una indemnización financiera muy onerosa, cuyo pago se prolongaría durante décadas. Esta decisión ponía entonces un precio a la libertad de una joven nación, que así se veía confrontada, desde su constitución, a la fuerza injusta de la Historia.

Hoy, en este bicentenario, debemos, aquí y en todas partes, mirar esta Historia de frente. Con lucidez, coraje y verdad. Haití nació de una revolución, fiel al espíritu de 1789, que afirmaba con claridad los principios universales de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Esta lucha de Haití, en armonía con los ideales de la Revolución francesa, debería haber ofrecido a Francia y Haití la oportunidad de caminar juntos. Pero las fuerzas en movimiento de la contrarrevolución desde 1814, la restauración de los Borbones y de la monarquía, decidieron otra cosa en la escritura de la Historia.

Reconocer la verdad de la Historia es rechazar el olvido y el borrado. Es también, para Francia, asumir su parte de verdad en la construcción de una memoria dolorosa para Haití, que comenzó en 1825.

La verdad de la Historia no debe ser una fractura; por el contrario, debe ser el puente que una lo que está disperso. Con este espíritu y con este objetivo, debemos abrir ahora todos los espacios de diálogo y comprensión mutua.

En consecuencia, en este día simbólico, propongo que se establezca una comisión mixta franco-haitiana encargada de examinar nuestro pasado común y esclarecer todas sus dimensiones. Una vez realizado este trabajo necesario e indispensable, la comisión presentará a los dos gobiernos recomendaciones para extraer enseñanzas y construir un futuro más sereno.

Esta comisión, compuesta por historiadores de nuestros dos Estados, tendrá la misión de explorar dos siglos de historia, incluido el impacto de la indemnización de 1825 en Haití, analizar las representaciones y las memorias cruzadas de este episodio entre nuestros dos países, y abordar los desarrollos de la relación franco-haitiana en el siglo XX. Será copresidida por el Sr. Yves Saint-Geours y la Sra. Gusti-Klara Gaillard Pourchet.

Su trabajo deberá inscribirse en un enfoque histórico de diálogo y acción. Debemos pensar juntos los medios para transmitir mejor esta historia en nuestros dos países, fortalecer la cooperación educativa y cultural, y construir una relación renovada entre Francia y Haití, basada en la escucha, el respeto y la solidaridad.

Porque, más allá del pasado, es el futuro lo que nos une. Francia está al lado de Haití frente a los múltiples desafíos del presente. Seguirá estándolo, apoyando las iniciativas a favor de la seguridad prioridad absoluta en este momento, del restablecimiento de la justicia y la democracia, de la educación y la salud, pero también del patrimonio y la cultura. Al igual que la Comunidad del Caribe y Estados Unidos, Francia condena firmemente cualquier intento de desestabilización de las autoridades de transición.

Nuestro diálogo debe ser libre, abierto, sincero y orientado hacia el futuro. Con este espíritu, lanzamos hoy este trabajo de memoria común. La memoria no es una carga que oscurece las conciencias, sino una fuerza que ilumina las mentes. El reconocimiento de la verdad de la Historia ofrece a las Naciones la oportunidad excepcional de construir un futuro común.

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Al menos tres muertos en bombardeos de EEUU contra la capital del Yemen bajo control hutí

Saná.- Al menos tres personas murieron y otras cuatro...

Comerciantes denuncian falta de supervisión y desigualdad en aplicación de normas en Las Terrenas

Las Terrenas, Samaná.– En pleno desarrollo de las festividades...

Rodón domina a Rays con 9 ponches y Yankees se imponen por la mínima

TAMPA, Florida, EE.UU. (AP) — Paul Goldschmidt aportó tres...

NOTICIAS

spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat