Santo Domingo.- «Si te molesta que inmediatamente la manden para Haití, entonces págale un hotel Waldo. Tú le pagas un hotel o te la llevas para tu casa». Así se expresó el comunicador Rodolfo Santos, quien instó al presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Waldo Ariel Suero, a que se haga cargo él de las parturientas haitianas indocumentadas.
El análisis de Santos sobre las declaraciones de Suero surge debido a que este advirtió que “una mujer tras una cesárea no puede subirse a una camiona”, haciendo referencia a las extranjeras indocumentadas que diariamente dan a luz en la República Dominicana, absorbiendo gran parte del presupuesto de salud del país.
“Ella se monta en un camión, embarazada, a punto de dar a luz sin ningún protocolo de seguimiento, sin nada. Ella viene así, entonces que se vaya así mismo”, opinó el también político.
“Waldo, yo tengo varias contrapropuestas para ti…si tú dices que es inhumano que las mandemos en un camión, hazte la pregunta en qué camión fue que ella vino a dar a luz”.
Santos, quien forma parte del programa televisivo El Matutino del País agregó que, si tanto le molesta al presidente del CMD las medidas tomadas por el presidente Abinader, es al Gobierno de Haití a quien se le debe instar a que resuelva la problemática de su país y no seguir cargando a la República Dominicana con el tema haitiano.
“Si tanto te molesta, que eso es inhumano y tú dices que el gobierno tiene que hacer algo…yo estoy de acuerdo contigo, el gobierno tiene que hacer algo, pero es el gobierno de su país que tiene que hacer algo con ella (parturientas), no nosotros», argumentó.
El analista político agregó ademas que: «No es República Dominicana que tiene que hacer algo con ella, quien tiene que hacer algo con estas parturientas es el Gobierno haitiano. El Gobierno haitiano es quien tiene que hacer su responsabilidad de eso porque esto no puede seguir siendo un problema de República Dominicana».
El comunicador refirió además que no hay forma de que el país pueda continuar cargando con “la plaga haitiana” y los servicios que se les brindan a los extranjeros de esta nacionalidad, quienes absorben millones de pesos del presupuesto anual, incluyendo servicios de salud y educación para los haitianos que residen en el país o que llegan para recibir asistencia.
Declaraciones de Waldo Ariel Suero
El presidente del Colegio Médico dijo este martes que la aplicación estricta de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el Gobierno podría poner en riesgo la vida de personas vulnerables, particularmente de ciudadanos haitianos indocumentados que acuden a hospitales en busca de atención médica.
“Si ustedes fueron ayer a los hospitales pudieron constatar que hubo baja asistencia. Quizá porque era lunes luego de Semana Santa, pero yo creo que esa baja asistencia se debió más al temor de los haitianos ilegales a ser deportados”, expresó Suero.
El presidente del gremio médico dijo sentirse preocupado ante lo que calificó como una situación compleja, donde los médicos se ven en medio de dilemas éticos.
“La responsabilidad del médico es salvar vidas y curar enfermedades. ¿A una mujer ilegal que se le haya hecho una cesárea y apenas esté saturada con hilo, que anatómicamente esos tejidos no están sellados… ¿puede subirse en un camión y ser deportada con su bebé recién nacido en brazos? ¿Eso es humano?”, cuestionó.
Waldo Ariel Suero insistió en que no se oponen al cumplimiento de las leyes migratorias, pero hizo un llamado al gobierno para que se adopten medidas humanitarias que contemplen excepciones en situaciones médicas delicadas.
“Una dama después que da a luz lo que espera es regresar a su casa con su hijo y curarse. Esa parte humana el gobierno debe responderla, porque independientemente de que estés legal o no, eres un ser humano”.