Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Anulfo Vargas Vásquez
Nueva York.- Una creciente crisis sacude al sector de atención domiciliaria en el estado de Nueva York, tras la reciente implementación de medidas de control por parte de la gobernadora Kathy Hochul que afectan directamente al programa CDPAP (Consumer Directed Personal Assistance Program), uno de los pilares del cuidado de adultos mayores bajo el seguro Medicaid.
Desde su creación en 1995, el CDPAP ha permitido que familiares de personas mayores o con condiciones de salud crónicas actúen como cuidadores, garantizando atención personalizada en el entorno del hogar. Sin embargo, los ajustes introducidos desde marzo de 2025 han generado un impacto devastador: cientos de pacientes han dejado de recibir atención, cuidadores no han cobrado sus salarios, y las agencias administradoras enfrentan una parálisis financiera al no recibir los fondos correspondientes de las aseguradoras.
“Estamos en el limbo”, comentó un representante de una de las agencias afectadas. “No sabemos cuándo se reactivarán los pagos ni si podremos seguir operando”.
El panorama es aún más preocupante considerando el crecimiento histórico de este sector en Nueva York. Desde 1907, con la puesta en marcha del programa MJHS, el estado ha sido pionero en la atención a personas mayores. En 1996, con la llegada de PACE (Program of All-Inclusive Care for the Elderly), se integraron al sistema aseguradoras como CenterLight Health Care Management (CCM), y más tarde HealthFirst, VNS y otras.
El avance de estos programas respondió al incremento de la población inmigrante y al envejecimiento general de la población. Pero ahora, miles de familias enfrentan incertidumbre ante la posible eliminación o debilitamiento del CDPAP, lo que muchos consideran un retroceso en los derechos y bienestar de los envejecientes.
Fuentes del sector advierten que, de no tomarse medidas correctivas urgentes, el colapso de este modelo de atención afectará a toda la red de servicios de salud a domicilio en el estado.