miércoles, julio 30, 2025
20.1 C
Dominican Republic
92.2 F
New York

El Fondo Monetario Internacional sube su pronóstico de crecimiento mundial a 3% pese a embestida arancelaria

Washington, Estados Unidos.- La economía global crecerá este año 3% en vez del 2,8% pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria, prevé el Fondo Monetario Internacional en la actualización de sus previsiones publicada este martes.

«La incertidumbre ha permanecido elevada» a pesar de la pausa en los aranceles más altos previstos por Estados Unidos para sus socios comerciales que expirará el 1 de agosto, afirma el Fondo Monetario Internacional.

Desde abril Washington ha alcanzado acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la Unión Europea. Pero muchos de sus socios comerciales apuran los últimos días hasta el viernes para evitar subidas de las tarifas aduaneras que en el caso de Brasil son del 50% y en el de México, del 30%.

Según la última actualización del informe anual del FMI, la economía mundial crecerá 3% (+0.2 puntos porcentuales respecto a las previsiones de abril), es decir menos que en 2024 (3.3%).

«El impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril», declaró a la AFP el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas.

A estas «buenas noticias» el experto añade que «la inflación está más o menos según lo previsto», con un promedio mundial de 4,2% para este año y 3,6% para 2026.

Varios motivos explican la resistencia económica.

Aparte de las pausas arancelarias y de un puñado de acuerdos comerciales con Washington, Gourinchas destaca la depreciación del dólar y un «pequeño estímulo fiscal» en algunos países como Estados Unidos.

Doble filo

Pero también el hecho de que las empresas acumulen reservas en previsión de una subida de los gravámenes. Y esto es un arma de doble filo.

«Si se abastecen los estantes ahora, no será necesario aprovisionarlos más adelante», de modo que «prevemos una reducción de la actividad comercial en el segundo semestre y en 2026», explicó Gourinchas.

Las diferencias entre países son notorias.

Estados Unidos crecerá 1.9 % (+0.1 pp), es decir bastante menos que en 2024 (+2.8 %), porque la inflación comienza a «dar señales de que tiene en cuenta los aranceles», estimó Gourinchas.

El FMI anticipa que la Eurozona progrese este año 1% (+0.2), aunque no será gracias a sus principales economías.

Las previsiones para Francia (+0.6%) y España (+2.5 %) se mantienen y la de Alemania sube solo 0.1 puntos porcentuales, lo justo para que la locomotora europea evite una recesión (+0.1%).

Por el contrario el pronóstico para China mejora considerablemente hasta 4.8% (+0.8 pp), con lo que se acerca al porcentaje de 2024 (5%).

Se debe a varios factores como la acumulación de productos chinos, sobre todo en Estados Unidos, según Gourinchas. Con todo, el país asiático lucha con una demanda interna alicaída, una confianza del consumidor débil y un sector inmobiliario en crisis.

América Latina

En América Latina y el Caribe se prevé un crecimiento económico de 2.2% en 2025, es decir, 0.2 pp más que lo anticipado en abril. Es menos que el 2.4% del año anterior, pero la organización financiera espera que se recupere este porcentaje en 2026.

El Fondo Monetario Internacional anticipó además mejoras en la economía de Brasil, que se expandirá 2.3% (+0.3 puntos porcentuales) a pesar de que la mayor economía latinoamericana forma parte de los países que «tendrán grandes déficits fiscales en un contexto de niveles históricamente altos de deuda pública».

La organización es bastante optimista para México. En abril consideró que su economía se contraería un 0.3% este año lastrada por el impacto de los aranceles de Estados Unidos pero ahora prevé un crecimiento de 0.2% (+0,5 pp).

Argentina, la tercera economía más grande de la región, se mantiene sin cambios: +5,5% este año y 4.5% en 2026.

La actualización del FMI, que no detalla las previsiones para el resto de los países latinoamericanos, advierte de todos modos que «las tensiones geopolíticas podrían interrumpir las cadenas de suministro globales y aumentar los precios de las materias primas».

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Fideicomiso Punta Bergantín Anuncia Nuevos Hoteles en la Costa Norte

    Por: Aridio Perdomo aridioperdomo1@gmail.com MONTELLANO, Puerto Plata:-Ejecutivos del Fideicomiso Punta Bergantín...

Corte eléctrico causa caos en el metro de Nueva York

NUEVA YORK — Varias líneas de metro sufrieron grandes...

Japón rebaja las alertas de tsunami para varias zonas del país

Tokio, Japón.- La agencia meteorológica de Japón rebajó este...

El tsunami alcanza la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái

 Medioambiente. – El tsunami que llegó esta madrugada a...

Treinta personalidades israelíes piden imponer «sanciones drásticas» a su propio país

Jerusalén.- Treinta y una personalidades israelíes, entre las...

NOTICIAS

Fideicomiso Punta Bergantín Anuncia Nuevos Hoteles en la Costa Norte

    Por: Aridio Perdomo aridioperdomo1@gmail.com MONTELLANO, Puerto Plata:-Ejecutivos del Fideicomiso Punta Bergantín...

Corte eléctrico causa caos en el metro de Nueva York

NUEVA YORK — Varias líneas de metro sufrieron grandes...

Japón rebaja las alertas de tsunami para varias zonas del país

Tokio, Japón.- La agencia meteorológica de Japón rebajó este...

El tsunami alcanza la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái

 Medioambiente. – El tsunami que llegó esta madrugada a...

Treinta personalidades israelíes piden imponer «sanciones drásticas» a su propio país

Jerusalén.- Treinta y una personalidades israelíes, entre las...

SOSÚA VIVE UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL IMPULSADA POR SU GENTE

Por: Aridio Perdomo aridioperdomo1@gmail.com SOSÚA:-Dirigentes y activistas del Movimiento Social valoraron...

EEUU alerta de «calor extremo» en centro y sur del país con temperaturas récord en Florida

Miami (EE.UU.). – Una ola de altas temperaturas «peligrosa»...
spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img