Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Aridio Perdomo
aridioperdomo1@gmail.com
EL MAMEY, Puerto Plata:-La densidad poblacional ha ido en disminución en los últimos años, debido a la migración de importantes segmentos juveniles y de adultos a otros pueblos de mayor desarrollo económicos, entre ellos Santiago, Santo Domingo y los Estados Unidos.
Está situación ha provocado que se disparen las alarmas entre autoridades gubernamentales, municipales, representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios, religiosos, políticos, entre otros, los cuales atribuyen este éxodo a la falta de oportunidades que El Mamey no puede brindarles a sus nativos y por esta razón han tenido que ir a «probar suerte en otros pueblos. de nuestro país y el extranjero».
Este pueblo está rodeado de montañas, ríos, lugares exóticos, lo que bien puede contribuir a que Los Hidalgos puedan seguir su desarrollo económico social, ya que sus hombres y sus mujeres se desvelan por su progreso.
Esta comunidad surgió originalmente como paraje, luego pasó a la categoría de sección, posteriormente a distrito municipal y luego a municipio.
La población actual, según el último Censo Nacional de Población, apenas llega en El. Mamey a unos 19 mil 476 habitantes.
La vía de comunicación más importante de este municipio es la Terrestre, ya que empalma por el sur con la Autopista Duarte que comunica con la provincia Montecristo, por el norte con Villa Isabela, en el este con la carretera que lo enlaza con la comunidad de Guananico.
PROYECTOS.
Los proyectos de desarrollo, incluyendo los urbanísticos, son escasos en El Mamey, lo que retrasa aún más el progreso en esta población enclavada en la zona oeste de la provincia de Puerto Plata.
Ramón Rojas, un trabajador comunitario, dijo creer que la falta de empleos, de oportunidades e iniciativas para echar andar el aparato productivo en favor de la comunidad, provoca que «nuestros congéneres hayan decidido irse de nuestro pueblo».
Rojas criticó que las autoridades municipales, encabezadas por el síndico, Héctor Radhames Francisco (El. Árabe), «hasta ahora han hecho poco en favor de su pueblo y por eso seguimos atrasados a nivel de progreso».
Mientras, que la ama de casa, Ramona Rosario solicitó del Gobierno auxiliar esta comunidad, la cual posee grandes recursos naturales para convertirse en un destino del turismo de aventura.
Recordó que hasta hace unos años en El Mamey se celebraba con muchos éxitos el Festival de las Amapolas, la flor que identifica dicho municipio, pero por falta de apoyo económico desapareció.
OBRAS
Las autoridades municipales representativas en su mayoría del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), de manera colegiada convergen en qué «necesitamos la implementación de parte del oficialismo de varias obras de desarrollo que catapulten nuestro desarrollo».
Enumeran entre estas iniciativas, arreglos de caminos vecinales, reparación de canchas y el Estadio de béisbol, construcción de centros comunitarios.
Mejoramiento de la carretera que une a los municipios Guananico, Villa Isabela con El Mamey, entre otras.
Esta comunidad carece de empresas, siendo la única fuente de empleos el ayuntamiento, el cual absorbe los pocos empleos que ofrecen oportunidad a los residentes en esta zona.