Santo Domingo.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró este lunes que su compromiso con el cumplimiento de las leyes y la garantía de la seguridad ciudadana es inquebrantable, afirmando que quienes busquen tergiversar o chantajear “que rueden”, porque su gestión continuará trabajando con firmeza y transparencia.
La declaración fue ofrecida durante la acostumbrada rueda de prensa tras la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio de la Policía Nacional, donde se abordaron las principales incidencias de seguridad e inteligencia de la semana.
“Este es un Estado de derecho y en ese respeto que dicta la Constitución actuamos. Aquí no hay seguridad sin orden, y para tener orden hay que cumplir las leyes. Si cumplir las leyes genera críticas, bienvenidas sean”, expresó Raful.
Sobre las manifestaciones del domingo
Respecto a la marcha organizada por grupos de izquierda el domingo en conmemoración de la Gesta de Abril de 1965, la ministra enfatizó que la manifestación fue pacífica y estuvo debidamente acompañada por la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, garantizando el respeto a los derechos de los manifestantes y el orden público.
Reiteró que cualquier manifestación futura que cumpla los procedimientos legales será acompañada y protegida, pero advirtió que no se tolerarán alteraciones a la paz social. “La Policía Nacional es la garante del orden público, y así seguirá siendo”, dijo.
Resultados en criminalidad y operativos de seguridad
Durante la rueda de prensa, la ministra informó que la tasa de homicidios a nivel nacional se mantiene en 7.93 por cada 100,000 habitantes, y en lo que va del mes de abril, se sitúa en 6.10. Indicó que los esfuerzos operativos y de prevención de la Policía Nacional han permitido contener los homicidios tanto derivados de conflictos sociales como de actos delictivos.
En materia de violencia de género, Raful destacó avances en la respuesta institucional. Según el reporte presentado, en abril se han ofrecido 2,024 asistencias a víctimas de violencia intrafamiliar, se han protegido 331 personas en casas de acogida, y se han rescatado 25 menores vulnerables. De 371 órdenes de arresto solicitadas en casos de violencia, 313 ya han sido ejecutadas. Sin embargo, lamentó que en lo que va de año se han registrado 19 feminicidios en el país.
Avances en control migratorio
La ministra también abordó las acciones en el área migratoria. Informó que la Dirección General de Migración, ahora integrada a la fuerza de tarea, realizó un operativo intensivo en el sector Matamosquitos, en Haina, donde se demolieron viviendas en terrenos privados y se detuvo a 888 ciudadanos haitianos entre martes y jueves. En lo que va de año, se han repatriado 27,598 personas de nacionalidad haitiana.
Raful resaltó que estos operativos se realizan respetando los derechos humanos y en coordinación con representantes de la Embajada de Haití, quienes acompañan los procesos de repatriación.
Motocicletas y fiscalización: nuevas medidas en camino
Faride Raful reconoció los desafíos que persisten en el control de motocicletas, especialmente en el uso obligatorio de cascos. Anunció que el Ministerio de Interior y Policía trabaja en una serie de medidas más estrictas para fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito, apoyadas en tecnología avanzada, inteligencia artificial y nuevos radares digitales, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito, donde las motocicletas representan más del 75% de las víctimas fatales.
“Estamos construyendo políticas preventivas más fuertes, pero también reforzaremos la fiscalización. La vida de nuestros ciudadanos comienza por su propia responsabilidad en el tránsito”, sostuvo la ministra, recordando que se mantiene activa una fuerza de tarea vial en todo el país.
Compromiso y continuidad
Finalmente, Faride Raful reafirmó que el Gobierno está decidido a consolidar los avances en materia de seguridad, migración y prevención de la violencia, trabajando de forma coordinada con el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y las demás instituciones del Estado.
“Seguiremos actuando con firmeza y respeto a la ley, porque sin respeto, sin cumplimiento de las normas, no hay convivencia posible”, concluyó.