Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Aridio Perdomo
PUERTO PLATA:-El gobierno presentó la hoja de ruta para duplicar el Producto Interno Bruto (PBI) nacional para el 2036 ante la membresía de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) que celebró su almuerzo correspondiente a este mes de mayo teniendo como oradores invitados al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y al director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski.
Ambos funcionarios abordaron los planes del Gobierno para duplicar el PBI durante ponencia titulada «meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración público privada».
Paliza sostuvo que frente a cada política pública privada, «siempre debe prevalecer la gente, porque crecer por crecer no tiene sentido alguno, un crecimiento económico que no sea inclusivo no es propio».
Dijo que «Meta RD 2036″, es una invitación a pensar en el largo plazo, a trascender coyunturas, construir juntos un país donde nadie se quede atrás».
El ministro de la Presidencia enfatizó que el crecimiento económico deber ser inclusivo y centrado en mejorar la calidad de vida de las personas, con una gestión pública basada en resultados, planificación estratégica y rendición de cuentas.
OBJETIVOS
Paliza presentó los diez objetivos prioritarios del Gobierno al 2028 como el primer gran paso hacia la visión país que se consolida en Meta 2036.
Aseguró que su ejecución requiere del compromiso conjunto entre el Estado, sector privado y la sociedad civil.
Dijo que «no importa quién gobierne después de este período, lo fundamental es que los resultados alcanzados se conviertan en compromiso de Estado».
Observó que sólo así «lograremos que esta visión trascienda los ciclos electorales y se traduzca en progreso real para todos los dominicanos».
DIRECTOR CNC
De su lado, el director CNC llamó al sector privado a integrarse activamente al proceso de transformación colectiva que representa Meta RD 2036, una iniciativa impulsada por el presidente Luís Abinader mediante el Decreto 337-24.
Prazmowski sostuvo que no se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y la economía nacional.
Reveló que alcanzar esta meta implica llevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 3024 a más de US$22,000 en 2036 mediante un crecimiento sostenido del 6 por ciento anual, lo que exige una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial.
AMCHAMDR
La presidenta de la AMCHAMDR, Francesca Rainieri, aseguró que la membresía de esta entidad y el sector privado están preparados para asumir su rol en esta estrategia de transformación de la economía nacional.
Y a seguidas, acotó: ‘sabemos que el camino no será fácil, pero, si trabajamos juntos, sector público, privado y sociedad, podemos lograrlo».
Rainieri resaltó que las empresas afiliadas a la AMCHAMDR generan casi el 19 por ciento del PIB nacional, más de 536 mil empleos formales y el 59 por ciento de las exportaciones privadas