martes, mayo 6, 2025
13.9 C
Dominican Republic
57.7 F
New York

Reservas internacionales de Bolivia llegan a los 2.618 millones de dólares hasta abril

La Paz.- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que las reservas internacionales netas (RIN) bolivianas alcanzaron los 2.618 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025, con un incremento de 642 millones respecto al saldo de 1.977 millones de finales de 2024.

«Al 30 de abril, las reservas internacionales netas alcanzaron un total de 2.618 millones, superior en 642 respecto a finales de la gestión 2024», explicó en una rueda de prensa el presidente del BCB, Edwin Rojas.

Rojas indicó que se trata de «un crecimiento muy importante, no visto en los últimos 16 meses».

Las RIN están compuestas por divisas por 162,2 millones de dólares, derechos especiales de giro (DEG) y tramo de reservas por 55,7 millones, además de 2.397,2 millones en oro.

Rojas precisó que el BCB adquirió en estos cuatro meses 4,94 toneladas de oro fino en el mercado interno, valoradas en 527 millones de dólares. Además, en este mismo tiempo se han refinado 3,66 toneladas, mientras que 2,95 toneladas están en tránsito de refinación.

Asimismo, señaló que al 30 de abril Bolivia tiene 22,5 toneladas como saldo de sus reservas de oro, de las cuales 18,58 están depositadas en el exterior, 2,95 toneladas en tránsito de refinación y 0,97 toneladas en bóvedas del BCB.

El presidente del BCB explicó que el desempeño de las RIN bolivianas ha estado afectado por aspectos «externos», como la guerra entre Rusia y Ucrania, el «estancamiento global», los aranceles impuestos por Estados Unidos y la fragmentación del comercio global.

A ello se suma el mayor costo para la importación, especialmente de los combustibles que son subvencionados por el Estado, una menor demanda hacia las exportaciones bolivianas y el incremento en el servicio de la deuda, agregó.

Rojas también dijo que la reducción de los volúmenes de exportación de gas natural, los efectos climáticos y la paralización en el Parlamento desde 2023 de créditos que alcanzan los 1.800 millones de dólares afectaron el ingreso de divisas e incidieron en la inflación.

Bolivia afronta desde principios de 2023 la falta de liquidez de dólares, que en ese momento coincidió con el descenso de las RIN a 3.148 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando éstas llegaron a los 15.122 millones.

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Culminan con Éxito y Sobriedad las Fiestas Patronales de San Felipe 2025

RAMON RAMOS/MARIEL VASQUEZ Puerto Plata.- Con una serie de actividades culturales...

Alcalde de Dajabón da seguimiento a medidas que buscan evitar comerciantes haitianos ocupando aceras

Dajabón.- El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, junto a...

Israel bombardea la frontera entre el Líbano y Siria

Beirut.- Israel lanzó este lunes una serie de bombardeos...

EE.UU. ofrecerá 1,000 dólares para incentivar la autodeportación de indocumentados

Washington.- Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el...

Tito Hernández anuncia aumento salarial de un 42% para los profesionales agropecuarios

Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Asociación...

NOTICIAS

Culminan con Éxito y Sobriedad las Fiestas Patronales de San Felipe 2025

RAMON RAMOS/MARIEL VASQUEZ Puerto Plata.- Con una serie de actividades culturales...

Israel bombardea la frontera entre el Líbano y Siria

Beirut.- Israel lanzó este lunes una serie de bombardeos...

EE.UU. ofrecerá 1,000 dólares para incentivar la autodeportación de indocumentados

Washington.- Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el...

Gobierno Evalúa y Actúa Ante Daños por Lluvias en Espaillat y Puerto Plata

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y...
spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat