lunes, abril 28, 2025
21.1 C
Dominican Republic
75.5 F
New York

Trump aumenta su ofensiva migratoria con más órdenes ejecutivas para agilizar detenciones

Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense,  Donald Trump, puso este lunes el acelerador en su ofensiva contra la inmigración indocumentada, al anunciar más operativos en los lugares de trabajo, la detención en instalaciones militares, y más presión a los santuarios de inmigrantes.

En el marco de sus primeros cien días de gobierno, que se cumplen el próximo miércoles, Trump firmará hoy dos órdenes ejecutivas que buscan facilitar las detenciones de inmigrantes y apuntan contra las ciudades y condados, denominados santuarios, que limitan la colaboración de sus policías locales con las autoridades de inmigración.

El anuncio fue hecho por el asesor de inmigración Tom Homan, junto a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que hablaron con la prensa sobre los renovados esfuerzos de la administración para cumplir con la promesa de deportaciones masivas y el control de la frontera.

La primera orden ejecutiva pretende “fortalecer y dar rienda suelta” a las fuerzas del orden de Estados Unidos para perseguir a los inmigrantes, en especial aquellos con récord criminal, dijo Leavitt, sin dar detalles.

La segunda orden instruye a los departamentos de Justicia y Seguridad Interna a publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que “obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración».

Trump, como en su primer mandato, ha cargado contra las ciudades santuario, lideradas por demócratas, que limitan la colaboración de su policía con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

La Casa Blanca ya había instruido retener fondos a esos gobiernos locales, pero la semana pasada un juez bloqueó la orden del mandatario en 16 ciudades y estados, la mayoría de California,  que presentaron una demanda.

Leavitt, afirmó que las ciudades “santuario” han hecho esfuerzos para “obstruir” la aplicación de la ley. “Estamos en las etapas iniciales de la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos”, añadió.

Más redadas
Para llegar a la meta de expulsiones, la Casa Blanca “triplicará de nuevo”, dijo Homan, achacando nuevamente la culpa a las ciudades santuario por, según él, obstaculizar las detenciones de indocumentados en sus comunidades.

Los funcionarios también destacaron los recientes operativos conjuntos entre autoridades federales y locales, como la redada de la semana pasada en Florida que se saldó con la detención de 800 indocumentados, y otra en Colorado, donde se arrestaron más de 100 personas en una redada en un lugar de baile, la noche del sábado.

Asimismo, destacaron que se ha reducido a mínimos históricos el ingreso de indocumentados por la frontera.

Desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero pasado solo se ha permitido el ingreso de nueve inmigrantes por la frontera, cuatro de ellos son testigos esenciales en una investigación criminal, a otros cuatro se les permitió el ingreso debido a sus condiciones médicas y uno más por razones humanitarias, informó Homan.

Como parte de su campaña para defender los operativos, la Casa Blanca colocó en su jardín cerca de 100 carteles con fotografías de inmigrantes detenidos sospechosos de cometer delitos.

Tanto Homan como Leavitt han defendido que el Gobierno Trump se concentra en mantener a los ciudadanos “seguros”.

Niños ciudadanos deportados
Pero algunas detenciones han generado una oleada de críticas, en especial la expulsión la semana pasada de tres niños ciudadanos estadounidenses, de 2, 4 y 7 años, junto con sus madres indocumentadas, uno de ellos recibía en tratamiento contra el cáncer.

Al respecto Homan dijo que «si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa situación. Pones a tu familia en esa situación”.

El alto funcionario aseguró que las madres «pidieron» a las autoridades que sus hijos fueran deportados con ellas, algo que ha sido refutado por los abogados de las dos madres detenidas en Luisiana y deportadas a pocas horas de ser deportadas.

Homan también dijo este lunes que EE.UU. espera «en un futuro muy cercano» retener a migrantes en instalaciones del Departamento de Defensa de EE.UU. como Fort Bliss (Texas). También se han habilitado instalaciones para familias migrantes para evitar la separación de los padres de sus hijos, y se seguirán utilizando las instalaciones de la Base Militar de Guantánamo para albergar inmigrantes.

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico

Madrid.- España se recupera lentamente de un inédito apagón...

Miderec garantiza apoyo a atletas para lograr alto nivel competitivo en juegos Centroamericanos y del Caribe

Santo Domingo.- El Ministerio de Deportes acogió una productiva...

Enfermeras denuncian abusos y exigen intervención de Abinader ante impagos y maltratos

Santo Domingo – Un grupo de enfermeras del Centro...

Portugal se sume en el caos por el apagón y espera volver a tener electricidad el martes

Lisboa.- Portugal vivió escenas de caos este lunes por...

Director de la Policía advierte que barberías no pueden operar después de la medianoche

Santo Domingo.– El director general de la Policía Nacional,...

NOTICIAS

spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat