sábado, mayo 10, 2025
14.7 C
Dominican Republic
52 F
New York

Comentarios ofensivos hacia Puerto Rico en evento de Trump generan controversia y podrían influir en votantes latinos en EE.UU.

Getting your Trinity Audio player ready...
Nueva York.-Durante un mitin en Nueva York, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue envuelto en una polémica tras comentarios realizados por el comediante Tony Hinchcliffe, quien, durante su intervención, se refirió a Puerto Rico como “una isla flotante de basura”. Esta declaración provocó reacciones inmediatas y rechazo entre la comunidad puertorriqueña y latina en general, ya que el insulto fue interpretado como una expresión despectiva hacia la isla y sus habitantes.
A pesar de que la campaña de Trump emitió un comunicado al día siguiente para desvincularse de los comentarios de Hinchcliffe, argumentando que “no representan a Trump”, algunos analistas y líderes políticos señalan que el incidente podría tener repercusiones en el apoyo al candidato en estados clave para las próximas elecciones. Estados como Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y otros con importantes comunidades puertorriqueñas y latinas se consideran “péndulo”, es decir, aquellos que podrían inclinarse hacia cualquiera de los dos partidos en la contienda electoral.
Según Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), este tipo de incidentes pueden alejar votantes cruciales para la campaña de Trump, especialmente entre los puertorriqueños. “Esto definitivamente le va a costar votos muy valiosos a Trump”, afirmó Hinojosa en declaraciones para la agencia EFE. Otro experto, Miguel Tinker Salas, profesor retirado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pomona, considera que estos comentarios de corte despectivo “evidencian una retórica racista” que, en su opinión, ha caracterizado a la campaña de Trump y su círculo de allegados.
Diversos políticos y figuras públicas, entre ellos el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, señalaron que el expresidente debió haber repudiado de inmediato los comentarios ofensivos de Hinchcliffe en lugar de ignorarlos. Shapiro afirmó que “ha hecho carrera atacando a otros” y ha mantenido un tono “provocador a expensas de otras personas”, lo que, en su opinión, ha contribuido a normalizar comentarios de este tipo en su entorno político.
A días de las elecciones, figuras de la música y el entretenimiento como Bad Bunny, Jennifer López, Ricky Martin y René Pérez (Residente) han expresado su apoyo a la campaña de Kamala Harris, quien recientemente presentó un plan para apoyar a Puerto Rico en diversas áreas. El respaldo de estos artistas y la controversia generada en torno al comentario sobre la isla podrían influir en el voto latino, un electorado con peso en los estados clave mencionados.
El incidente resalta las tensiones en torno a la retórica y el discurso en la política estadounidense y subraya la influencia del voto latino, especialmente el puertorriqueño, que en esta ocasión podría inclinarse hacia el lado contrario tras el desafortunado comentario.
spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Santo Domingo: Gobierno mantiene precios de combustibles y realiza ajustes en el orden económico

Santo Domingo.- En un esfuerzo por preservar la estabilidad...

Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordo

Cartagena.- El buque escuela de la Armada española Juan...

Revelan que la madre del papa León XIV nació en República Dominicana, no en Ecuador

Durante una entrevista concedida al canal ecuatoriano Teleamazonas, el...

Control del tráfico aéreo del aeropuerto de Newark pierde radar nuevamente, confirma la FAA

NUEVA YORK — Los problemas en el Aeropuerto de...

NOTICIAS

spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat