martes, mayo 13, 2025
15.4 C
Dominican Republic
62.8 F
New York

Conflictos y desastres generan 83 millones de personas desplazadas en 2024, una cifra récord

Ginebra.- Un total de 83,4 millones de personas, una cifra nunca antes registrada, vivían a finales de 2024 lejos de sus hogares en sus propios países debido a conflictos y catástrofes naturales, según el informe anual del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).

La cifra supone un aumento del 11 % con respecto al año anterior e indica que en seis años las cifras de desplazamiento interno se han duplicado, en un contexto de creciente violencia en todos los continentes y mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos a consecuencia del cambio climático.

Sudán, Siria y Colombia los más afectados

Un 90 % de estos desplazamientos (73,5 millones, un 10 % más que en 2023) fueron provocados por la violencia, con Sudán con el país más afectado por este tipo de éxodos, ya que dos años de guerra civil han obligado a 11,6 millones de personas a vivir lejos de sus casas, la cifra más alta nunca antes registrada en un solo país.

A continuación se sitúan Siria, con 7,4 millones de desplazados internos, aunque se espera que esta cifra baje este año tras la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre, mientras que Colombia, con 7,3 millones, podría en cambio aumentar estas cifras en 2025 con el creciente conflicto en la región nororiental de Catatumbo.

Los desplazados por catástrofes naturales a finales del pasado año eran 9,8 millones, un aumento del 29 % con respecto a un año antes, de los que uno de cada siete (1,3 millones) se encuentran en Afganistán, país que el año pasado se vio golpeado tanto por sequías como por inundaciones.

Desplazados por desastres

El segundo país con más desplazados por desastres es Chad (1,2 millones), seguido por Filipinas (un millón), Etiopía (757.000) y Somalia (733.000).

De todos los desplazados, casi la mitad se concentran en el África Subsahariana (38,8 millones), un 20 % en Oriente Medio y Magreb (16,6 millones), un 12 % en América (9,7 millones) y un 9 % en el sur de Asia (7,1 millones).

En Europa, principalmente a causa de la guerra en Ucrania, hay todavía 5,9 millones de desplazados internos, un 7 % del total, mientras que en Asia Oriental y Pacífico el número de personas lejos de sus hogares es de 5,2 millones, un 6 %.

«Estas cifras demuestran que el desplazamiento interno no es sólo una crisis humanitaria: es un claro reto político y de desarrollo que requiere mucha más atención de la que recibe actualmente», señaló la directora del IDMC, Alexandra Bilak, al presentarse estas cifras.

Casi 66 millones de movimientos en 2024

El pasado año IDMC contabilizó 20,1 millones de movimientos de desplazados por conflictos, incluidos 5,3 millones en RDC, 3,7 millones en Sudán y 3,2 millones en Palestina, donde debido a los constantes ataques israelíes muchos civiles han tenido que desplazarse varias veces a lo largo del conflicto.

Además, los movimientos por desastres totalizaron el pasado año otra cifra récord, 45,8 millones, casi todos debido a inundaciones y tormentas, huracanes, ciclones o tifones, aunque en muchas ocasiones se trató de evacuaciones temporales, tras las cuales los desplazados pudieron regresar a su hogar.

Destaca en este indicador el hecho de que Estados Unidos ocupara el primer lugar, teniendo en cuenta las masivas evacuaciones llevadas a cabo durante los huracanes Helene y Milton en Florida: en total los desplazamientos por catástrofes en ese país fueron 11 millones.

Se triplica en número de países con desplazados

IDMC advirtió que el número de países en los que se registraron desplazamientos tanto por conflictos como por desastres se ha triplicado desde 2009, y que más de tres cuartas partes de los desplazados internos a finales de 2024 vivían en países muy vulnerables al cambio climático.

Un hombre camina a través de las aguas inundadas en Hanoi, Vietnam

«Resolver el desplazamiento requiere tanto esfuerzos inmediatos para ayudar a las personas que lo han perdido todo como inversiones para abordar las vulnerabilidades, con el objetivo de que las personas no se vean obligadas a desplazarse», subrayó Bilak.

A los desplazados internos habría que añadir el también creciente número de personas que han huido de conflictos, crisis y desastres a otros países en condición de refugiados o solicitantes de asilo, y que según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ascendían a mediados de 2024 a 43,4 millones.

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Hasta 230 dólares por un día: Cuba alquila su Tribuna Antiimperialista para eventos

LA HABANA (EFE).- Cuba pondrá en alquiler diferentes secciones...

Demandan a Coca Cola y Pepsi por engañar al público sobre reciclaje de plásticos

REDACCIÓN.- El gobierno de las Islas Vírgenes de los Estados...

DNCD reitera cargamento de marihuana decomisado recientemente se produjo en Guatemala

Santo Domingo,.- El presidente de la Dirección Nacional de...

NOTICIAS

spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img