viernes, mayo 9, 2025
21.3 C
Dominican Republic
55.9 F
New York

Las políticas de EEUU respecto a Haití puede «hacer estallar la olla a presión»

Madrid. – Haití «es una olla a presión a punto de estallar nuevamente» y los recientes recortes en la ayuda al desarrollo por parte del presidente de Estados Unidos, junto con su decisión de deportar a los emigrantes haitianos. Esto podría ser el factor decisivo que desencadene una crisis, según Rob J. Padberg, líder de una de las principales ONG en Haití.

Durante una entrevista con EFE en Madrid, el coordinador de Mary’s Meals afirmó que Haití, inmerso en una situación de violencia extrema, es «una olla a presión que podría estallar en una guerra civil».

Profundo conocedor del país en el que ha residido durante 50 años, Padberg sostiene que la situación es tan frágil que cualquier acción que intensifique las tensiones puede precipitar un desastre. Por ello, considera que la decisión de Donald Trump de reducir drásticamente la ayuda exterior y deportar a los haitianos residentes en Estados Unidos «ha caído como un mazazo».

Para superar el profundo conflicto en el que se encuentra inmerso, Haití debe avanzar hacia un sistema democrático. Esto se debe a que la «democracia y la seguridad están intrínsecamente ligadas». En la actualidad, «la seguridad es el desafío más urgente» que enfrenta el país.

Las limitaciones de la misión multinacional de seguridad

Con el propósito de debilitar a las bandas armadas y avanzar hacia la paz, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), comenzó su despliegue en Haití el pasado mes de junio. Esta iniciativa cuenta con un financiamiento considerable por parte de Estados Unidos.

«Dijeron que llegarían miles de agentes y solo han llegado 800 porque, al parecer, hay problemas para pagar los sueldos», lamenta Padberg.

«Haití tiene que solucionar sus propios problemas, añade, pero hay cosas que no puede hacer por si solo». Por ejemplo, neutralizar a las bandas para que haya la seguridad imprescindible para democratizar el país y reconstruirlo».

En su opinión, la actual misión internacional de apoyo a la seguridad es insuficiente para enfrentarse a las bandas. «Hay que ver como otros países y las Naciones Unidas se implican».

La deportación de haitianos, la gota que colma el vaso

También resulta «muy preocupante» la decisión de la Administración Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal a los haitianos que viven en Estados Unidos. Según anunció el departamento de Seguridad Nacional estadounidense, se empezará a aplicar el próximo 3 de agosto.

A partir de esa fecha, más de medio millón de migrantes de Haití perderán el permiso de trabajo que les mantenía legalmente en el país. Por lo tanto, podrán ser deportados.

«Si a eso le sumamos que otros países, como Bahamas y República Dominicana, también están deportando a los haitianos». De esta forma, vemos que la olla a presión de Haití sigue acumulando razones para explotar», advierte Padberg.

El coordinador de Mary’s Meals conoce a fondo la extrema presión que se vive dentro de Haiti. Esto es porque su ONG da de comer cada día a 175,000 niños en 500 colegios de Haití.

Su trabajo es esencial porque «las bandas dificultan el transporte por carretera. En muchas zonas del país no llega comida suficiente para las necesidades básicas».

«Que los niños tengan una comida asegurada en la escuela hace que acudan al colegio y tengan menos posibilidades de entrar en las bandas. Estas bandas reclutan muchos niños soldados», añade.

Padberg considera fundamental reducir en lo posible la cifra de niños soldados. Estos niños viven en un mundo de violencia, consumen drogas que les quitan el hambre y les hacen olvidar su sufrimiento. Si pasan mucho tiempo en ese ambiente, se acabará perdiendo toda una generación que será irrecuperable».

«Cuanto más nos adentremos en este pozo oscuro más difícil será pasar pagina y volver a una situación normal», concluye.

 

 

spot_img

POPULAR ESTA SEMANA

Santo Domingo: Gobierno mantiene precios de combustibles y realiza ajustes en el orden económico

Santo Domingo.- En un esfuerzo por preservar la estabilidad...

Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordo

Cartagena.- El buque escuela de la Armada española Juan...

Revelan que la madre del papa León XIV nació en República Dominicana, no en Ecuador

Durante una entrevista concedida al canal ecuatoriano Teleamazonas, el...

Control del tráfico aéreo del aeropuerto de Newark pierde radar nuevamente, confirma la FAA

NUEVA YORK — Los problemas en el Aeropuerto de...

El alcalde Eric Adams se reunirá con Trump en Washington DC este viernes

NUEVA YORK — El alcalde de la Ciudad de...

NOTICIAS

spot_img
spot_img
spot_img

ARTICULOS RELACIONADOS

Categorías populares

spot_img
× Chat